El GSEF ha convertido Bilbao este año en la ciudad protagonista de la economía social. Durante tres días empresas, asociaciones y Administración han contado al mundo sus experiencias, peticiones, sueños y casos de éxito.
Tres días de sesiones plenarias en las que han participado más de 1.500 personas provenientes de todo el mundo, talleres y visitas técnicas. En todas ellas MONDRAGON, y también como no podía ser de otro modo, LABORAL Kutxa ha participado activamente. Al fin y al cabo, la financiación y la cooperación entre cooperativas de crédito, son uno de los instrumentos principales de la economía social.
Al foro acudieron alcaldes y representantes de más de 30 ciudades, incluidas, de Seúl, Bilbao, Barcelona y Madrid que hablaron de la capacidad de la economía social para afrontar desafíos como la reducción del desempleo y el respeto al medio ambiente, poniendo a las personas “en el centro” de las acciones.
Y es que, en la economía social, si en algo han estado de acuerdo todos los participantes, es que, en ella, la persona está en el centro, en primer lugar; pese a las crisis económicas.
Y Euskadi es un ejemplo histórico tal y como destacaron el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto y el Lehendakari del Gobierno Vasco Iñigo Urkullu donde el movimiento cooperativo tiene gran protagonismo puesto que ha respondido mejor a la crisis con un empleo de mayor calidad (el 80 % es fijo) y con mayor presencia de la mujer.
Aburto: «La economía social es viable, eficiente y competitiva» https://t.co/wPaLnkf1S6 vía @elcorreo_com
— LABORALKutxaEmpresas (@laboralempresas) 3 de octubre de 2018
Por su parte, el presidente de Corporación Mondragón, Iñigo Ucín, también ha apostado por la cooperación entre cooperativas y la Administración y ha defendido que “la Economía Social tiene que ser competitiva para mantener el compromiso con las personas”
Iñigo Ucin en #GSEF2018. 4pilares de la #economiasocial ?Personas, innovación, cooperación, e intercooperacion con empresas y administración pic.twitter.com/nyeylHkdq9
— LABORALKutxaEmpresas (@laboralempresas) 1 de octubre de 2018
En los talleres que se han celebrado durante los tres días del foro, LABORAL Kutxa ha participado en varias cosas:
– SESIÓN PLENARIA 3. Generación de fondos y otras herramientas para la creación y sostenimiento de las entidades. El Director de Desarrollo de negocio de empresas de LABORAL Kutxa Oscar Muguerza junto con el fondo de inversiones europeo, explicaron su caso de éxito sobre la financiación.
– SESIÓN PLENARIA 5. Hacia un desarrollo sostenible e inclusivo desde la Economía Social. El presidente de LABORAL Kutxa, Txomin Garcia y el Vice-presidente de la Unión nacional de Cooperativas de crédito, participaron poniendo en valor las cajas de ahorro y la economía social en la financiación.
¿Qué os pareció el taller de este lunes en #GSEF2018? Os contamos el caso de éxito de la unión de LABORAL Kutxa y el Fondo de Inversiones Europeo, y entre otros interesantes puntos,Laura Mato de @ELKARGI_SGR, nos contó qué es una SGR y cómo ayuda a las empresas de #economíasocial pic.twitter.com/BYw2l4Etpg
— LABORALKutxaEmpresas (@laboralempresas) 3 de octubre de 2018
– VISITAS TÉCNICAS. LABORAL Kutxa participó también de la mano de Oscar Muguerza, en el itinerario financiero mostrando sus oficinas y métodos de financiación.
¡La próxima cita será en 2020 en Ciudad de México! Hasta entonces, os dejamos nuestra foto de recuerdo.
Declaración final, agradecimiento a los participantes y a los organizadores de #GSEF2018 … y anuncio de nuestra próxima cita… ¡Nos vemos en Ciudad de México! #GSEF2020 Eskerrik asko denoi! Gracias! pic.twitter.com/eHhoPuQeMv
— LABORALKutxaEmpresas (@laboralempresas) 3 de octubre de 2018
Te dejamos un resumen de los mejores momentos del GSEF 2018: